El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), sugiere que la decisión ya sea de evacuar o permanecer dependerá completamente de las condiciones, seguridad y características del edificio.
Si te encuentras en planta baja o incluso en el segundo piso de un edificio, lo recomendable es evacuar, de acuerdo con Cenapred, es importante que consideres los riesgos que puede haber alrededor, es decir la caída de vidrios y cables, escombros, si hay árboles y fachadas antiguas.
-
Si te encuentras en el tercer nivel del edificio, lo ideal es que te resguardes en lugares seguros como estructuras firmes que puedan resistir el impacto, es importante alejarse de las partes frágiles, como ventanas, mantente alejado de aparatos como la televisión y/o lámparas que puedan perjudicar la integridad física.
-
Si tu vivienda se encuentra en los últimos niveles del inmueble y existe la posibilidad de evacuar hacia la azotea, hazlo, sugiere el Conapred, pero es muy importante hacerlo en los 60 segundos previos, ya que las autoridades de Protección Civil no recomiendan utilizar las escaleras durante el sismo o temblor, en dado caso que no pueda evacuar en el minuto, mantente resguardado en una zona segura.
-
Si dentro del inmueble habitan personas con discapacidad, de acuerdo con el sitio de Protección Civil, ofrece tu ayuda ya sea para acercarlos a una zona segura y firme o ayudarlos a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo, ya que, de acuerdo con la ONU, las personas con discapacidad son uno de los grupos más afectados debido a que las medidas de evacuación, respuesta y recuperación resultan inaccesibles para ellos.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Antes
- Organiza y participa en simulacros de evacuación.
- Revisa las instalaciones de gas y luz.
- Identifica las zonas de seguridad.
- Prepara tu plan familiar de protección civil.
?Durante
- Aléjate de ventas y objetos que puedan caer.
- Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.
- Corta el suministro de gas y electricidad.
- Aléjate de postes, cables y marquesinas.
Después
- Revisa las condiciones de tu casa.
- Atienda las recomendaciones de las autoridades y utiliza el teléfono sólo para emergencias.
- No prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de gas.
- Se pueden presentar réplicas, es importante mantenerse alerta.
?Recuerda
Si te encuentras en el Club, sigue las instrucciones del personal, ellos se encuentran capacitados para atender estas emergencias y así poder auxiliarte, y sobre todo... conserva la calma.