¿Tienes poco tiempo pero quieres cuidar tu salud? Empezar con solo 10 minutos de movilidad articular al día puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes, te mueves y te enfrentas a tu rutina.
¿Qué es la movilidad articular?
Es la capacidad de mover tus articulaciones con libertad y sin dolor. Hombros, cadera, cuello, muñecas, tobillos… ¡todos se benefician! A diferencia del estiramiento, la movilidad implica movimiento activo que mejora la lubricación y salud de las articulaciones.
Beneficios que vas a notar
- Menos tensión muscular y dolor
- Mejor postura y respiración
- Mayor rendimiento deportivo y funcional
- Prevención de lesiones
- Más energía y menos estrés
¿Cómo practicarla?
Te compartimos una rutina rápida que puedes hacer en casa, en la oficina o incluso antes de dormir:
Rutina de 10 minutos de movilidad articular:
- Cuello (1 min): movimientos lentos de sí, no y círculos suaves.
- Hombros (2 min): círculos hacia adelante y atrás; brazos extendidos como alas.
- Columna (2 min): gato-vaca (en cuatro puntos), giros suaves sentado o de pie.
- Cadera (2 min): círculos de cadera, desplantes dinámicos suaves.
- Rodillas y tobillos (3 min): círculos, balanceo de talón a punta, sentadillas lentas.
Hazlo con música tranquila, respirando profundo. No necesitas equipo, solo constancia.
¿Por qué funciona?
La movilidad activa no solo prepara tu cuerpo para moverse mejor, sino que también es una pausa consciente. En 10 minutos, activas músculos, articulaciones y hasta tu mente. Es ideal para quienes pasan muchas horas sentados o quieren mejorar su rendimiento en otras disciplinas como zumba, natación o entrenamiento funcional.
Muévete hoy, agradécelo mañana
Incluir esta mini rutina en tu día a día es una forma sencilla de mejorar tu bienestar integral. Empieza por 3 días a la semana y verás resultados. Recuerda: moverse es salud.
¿Te gustó este contenido?
Explora más rutinas, tips y recetas en nuestro blog:
Síguenos en redes para más ideas cortas que hacen una gran diferencia en tu salud.